La Corporación Procultur, como
todos los años realizo en la Reserva Patrimonial Quilago el día 21 de Marzo a
medio día los Rituales del Mushuk Nina o Fuego Nuevo, se contó con la presencia
de queridos Taytas y Mamas Yachaks, así como de los amigos ecuatorianos,
bolivianos, cubanos, venezolanos que se dieron cita, para conocer de cerca las
diferentes manifestaciones ancestrales del patrimonio cultural inmaterial del
Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, que se mantienen como parte de nuestra
Infinita y Milenaria Memoria y Resistencia Cultural.
 |
Elementos del Círculo Ritual del
Fuego Sagrado Andino.
|
 |
Elementos del Círculo Ritual del Fuego Sagrado Andino. |
 |
Elementos del Círculo Ritual del Fuego Sagrado Andino. |
 |
Tayta Ivan y Tayta Luís presentes en los Rituales. |
 |
Mama Gloria, la Mama Warmy de Cochasquí |
 |
Palabras de bienvenida de Yumac Ortiz, Directora de Procultur |
 |
Todos juntos estrechando las manos por un mundo mejor |
 |
Exposición de Artesanías Ecuatorianas y procesos de elaboración. |
 |
Exposición de Artesanías Ecuatorianas y procesos de elaboración. |
 |
Exposición de Artesanías Ecuatorianas y procesos de elaboración. |
 |
Exposición de Artesanías Ecuatorianas y procesos de elaboración. |
 |
Exposición de Artesanías Ecuatorianas y procesos de elaboración. |
Luego del Ritual los invitados de
las diferentes delegaciones diplomáticas asistentes al evento organizado por la
Corporación Procultur asistieron a la Comuna de Cochasquí a la inauguración de
una Sala de Exposición Etnográfica realizada con el apoyo y asesoramiento de la
Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.
En este marco se dio cita a la
Unidad Latinoamericana invocando al apoyo a Venezuela contra las políticas
injerencistas de los Estados Unidos, recolectándose firmas contra el infamante decreto
emitido por el “Nobel de la Paz”, Barak Obama.
 |
Delegaciones Diplomáticas presentes reciben el saludo de Orlando Hidalgo presidente de la Comuna de Cochasqui |
 |
En el acto se invoco a la Unidad de Latino América en Solidaridad con Venezuela. |
 |
Inauguración de la Sala Etnográfica Comunitaria de Cochasqui |
 |
Los pingulleros, elementos del Patrimonio Cultural Ancestral de Cochasquí |
Este año se celebró el Mushuk Nina
o Fuego Nuevo, el día del Sol Recto en Cochasquí con activa participación de
las diferentes comunas de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indigenas de
Pedro Moncayo. UCCOPEM, con el apoyo del Gobierno Provincial de Pichincha, custodio del sitio arqueológico de las Pirámides de Cochasquí.
 |
Ritual del Mushuk NIna el día 22 de marzo en las pirámides de Cochasquí |
 |
Grupos artísticos comunitarios presentes ejerciendo sus derechos culturales |
 |
Lo bueno; que la asistencia de las Comunas de Tabacundo fue masiva |
 |
pero la de invitados especiales y autoridades no tanto... |
 |
Lo malo; el mal manejo de la basura |
 |
Lo feo: no tener unas buenas prácticas sobre el cuidado de estos sitios patrimoniales arqueológicos |
Juan Acosta Salazar.