Los Observatorios Astronómicos de Cochasquí.


PIRÁMIDES DE COCHASQUÍ. Foto: Santiago Martinez
del libro "Cochasquí el Agua del frente de la Mitad" de L. Ortiz.

En las Tolas o Pirámides de Cochasquí – Ecuador, en su parte superior debieron existir edificaciones de distinto índole, de uso habitacional, de uso ritual y religioso, así como indudablemente de uso astronómico y meteorológico, lo cual demuestra el alto grado de ciencia y tecnología al que llegaron nuestros ancestros los Caranquis, Cayambis, Quitus - Caras desde épocas precolombinas, (800 al 1550 d.n.e).

CANALES DE BARRO COCIDO PIRÁMIDES  9 Y 13 Foto: Procultur

Existen en algunas pirámides como la número 13 y la 9 canales y planchas de barro cocido, testimonios arqueológicos de estas edificaciones, las tesis del equipo alemán de Udo Oberem en 1964 descarta el uso astronómico del sitio y consideran a estas evidencias como el resultado de incendios fortuitos de las viviendas existentes en el sitio, afirmando además que los canales y hoyos existentes deberían haber servido para la preparación de alimentos y efectuar libaciones ( léase borracheras) por parte de los atrasados nativos.
 
El equipo de trabajo de la Corporación Procultur, remitiéndose a una amplia investigación de campo realizada in situ, así como con la consulta en fuentes etnohistóricas y bibliográficas rechaza las afirmaciones neocolonialistas de los alemanes y mantiene la hipótesis de que en ciertas pirámides debieron existir estructuras para el uso astronómico similares a las descritas por Antonio de Ulloa uno de los miembros de la Misión Geodésica.

Grabado y pintura antiguas que ilustran las afirmaciones de Ulloa.

Ulloa, menciona que hasta 1736 existía en Puntiachil un gran cilindro de adobe que al proyectar su sombra permitía conocer fenómenos astronómicos, como los equinoccios y solsticios. En la actualidad ha desaparecido, por acción natural pero más por la mano del hombre, que sigue destruyendo los vestigios patrimoniales arqueológicos del Ecuador.

Bloques de cangahua, material con el que se edificaron  las pirámides de Cochasquí.
En la zona de Cayambe, Ulloa identificó un templo o adoratorio hecho de adobes, (observatorio astronómico con usos rituales, podemos suponer que por las técnicas constructivas utilizadas durante el proceso cultural Caranqui, se uso bloques de cangahua) ubicado sobre un montículo de tierra no muy alto y con una figura perfectamente circular, (Tola). En su descripción afirma que su  diámetro era de ocho toesas lo que significa que la construcción circular tenía un diámetro de entre 14 a 16 metros, además tenía 60 varas de circuito, es decir, 50 metros.

Para nosotros estas estructuras explican la existencia y el posible uso de los canales en su interior en procesos de observación astronómica y ritualidades asociadas, siendo este el modelo de construcción que presumiblemente debió estar edificado en aquellas pirámides que poseen estos planchones y canales de barro cocido en Cochasquí y otros sitios arqueológicos con el mismo patrón arquitectónico en lo que históricamente se lo ha denominado como el País Caranqui. (Tésis apoyadas por estudios de científicos como el ruso Valentín Yurevicht o los ecuatorianos; Ortíz Lenin, Holguín, Ullauri entre otros).

Creemos que se debe dar una lectura real de la trascendencia e importancia histórica de Cochasqui desde la descolonización del pensamiento ecuatoriano, resaltando la ciencia y tecnología precolombina como parte fundamental de los procesos y modos de producción andina que subsisten aún en la actualidad y que son parte indisociable de nuestra Milenaria Identidad Originaria, más allá de los 500 años de la conquista, coloniaje y neocolonización que aún tratamos de superar.

Fiestas Comunitarias relacionadas a los ciclos agrícolas ancestrales.
Patrimonio Cultural Inmaterial Kitu - Kara.
Importante es también que dentro del Plan Rector del Parque Arqueológico de Cochasquí a cargo del Consejo Provincial de Pichincha se detengan las construcciones arbitrarias que degradan y afectan severamente el Patrimonio Cultural Material, Inmaterial y Natural y Paisajismo asociado a este importante ícono identitario que es de todos los ecuatorianos, lo urgente es preservar la integridad del sitio para que futuras generaciones puedan contemplar la riqueza de este monumental legado histórico, planificando conjuntamente con las poblaciones locales y sus gobiernos autónomos una agenda de revitalización cultural y el  desarrollo de un turismo comunitario sustentable en la zona.

 YACHAK KITU KARA. COCHASQUÍ ES PARTE DE NUESTRA GEOGRAFIA SAGRADA E IDENTIDAD.

“Sólo la Memoria defiende al Pueblo y sólo el Pueblo defiende la Memoria”. [i]


Juan José Acosta Salazar
GESTOR PATRIMONIAL



[i] Oswaldo Páez Barrera