PIRÁMIDES DE COCHASQUI 2017



Promoción Cultural y Turística del Ecuador, PROCULTUR, les espera en la Reserva Patrimonial Quilago, frente a la entrada principal del parque arqueológico de Cochasqui, trabajamos en la difusión de nuestra verdadera historia y los entornos patrimoniales vinculados con nuestra milenaria historia.

ARRIEROS




Indómitos jinetes de las cumbres andinas, los arrieros de la zona del cantón Pedro Moncayo o Tabacundo, son diestros centauros que cabalgan por los empinados páramos del Fuya Fuya rumbo a los cuatro puntos cardinales, vadeando el agreste entorno de las misteriosas lagunas de Mojanda.
FUYA FUYA Y LA LAGUNA DE WARMI COCHA.
Hombres de acerado temple con mano firme dirigen desde sus cabalgaduras las grandes manadas de ganado que arrean de comuna en comuna, de hacienda en hacienda hacia un común destino de ferias y mercados, sorteando abismos insondables y traicioneras tembladeras o pantanos, pasan días y semanas por escondidos chaquiñanes donde se pierde la mirada en el dorado intenso de los interminables pajonales.
LA CHAMIZA
Al atardecer buscan cobijo en cuevas y enramadas, dejan sus animales a buen recaudo y encienden las fogatas donde preparan sus alimentos y sus aguas calientes de hierbas del campo endulzadas con panela, bautizadas con una generosa porción de puro o aguardiente para alejar al frío y las penas, se van adormilando lentamente entre historias y canticos recordando el arrastre de chamizas, los toros populares y la doma de potros en las pasadas fiestas.
 ARRASTRE DE LEÑA PARA LA CHAMIZA DE LA FIESTA MAYOR 
 
Temprano al día siguiente prosiguen su jornada, revisan sus caballos, comprueban sus herrajes, alistan sus monturas, los estribos y bridas, luego se ponen en marcha, en medio de la pertinaz neblina, las constantes garúas, el gélido granizo y aquel viento cortante que prueba su coraje, no conocen el miedo, cada día son menos, en la actualidad los jóvenes prefieren otras ocupaciones y la modernidad ya no solicita sus esforzados servicios.

RECORRIENDO LOS PARAMOS DE MOJANDA CON UN VIEJO COMUNERO Y ARRIERO DE TOCACHI

Va hacia ellos mi sentido homenaje, a esos jinetes de encallecidas manos y nobles corazones que entre leyendas y cuentos me enseñaron los secretos del monte y a superar los retos que nos impone el camino, pero que sobretodo me enseñaron a querer a esta tierra a sus antiguas tradiciones y costumbres, donde por sobre todas las cosas aún cuenta la palabra.

 Autor: Juan Acosta Salazar.

SIMPOSIO INTERNACIONAL “30 AÑOS DE LA EXPEDICIÓN EN CANOA DEL AMAZONAS AL CARIBE”





SIMPOSIO INTERNACIONAL

“30 AÑOS   DE LA EXPEDICIÓN EN CANOA DEL AMAZONAS AL CARIBE”


NOMBRE DEL EVENTO:  

30 AÑOS  DE LA EXPEDICIÓN EN CANOA DEL AMAZONAS AL CARIBE

FECHA: Viernes 28 de abril del 2017– Simposio Quito.

LUGAR: CAPILLA DE HOMBRE-FUNDACIÓN GUAYASAMIN

SALA: MARUJA MONTEVERDE

HORARIO: 09:h00 A 17:30 HORAS.

Sábado 29 y domingo 30 de Abril- Puerto de Misahualli

"Es Gloria de Quito el decubrimiento del Río de las Amazonas"






21 de Diciembre, Capac Raymi o Kitwa Raymi.


Los pueblos de las diversas culturas y civilizaciones andinas manejaron un calendario que fijaba con exactitud los diferentes equinoccios y solsticios con los que median el tiempo y que dio origen a diferentes celebraciones y fiestas de carácter eminentemente agrario vinculadas al culto de los astros tutelares como el Sol y la Luna así como a los cuatro elementos de la naturaleza, agua, fuego, tierra y aire.

En el Perú en lo que fue el imperio inca o Tahuantinsuyo el 21 de diciembre durante el segundo solsticio del año que para el hemisferio sur es el solsticio de verano se celebraba el Capac Raymi, una fiesta religiosa prehispánica en honor al Hijo del Sol o su emperador, donde se realizaban sacrificios de animales, se bebía chicha de jora, se mascaba coca y se bailaba. Diciembre correspondía al primer mes del calendario inca. En este mes se reunían las cenizas de los sacrificios y las arrojaban a los ríos para que estos las llevasen al mar, a una de sus máximas deidades Viracocha, como el retorno de todo a su creador.

En el Reino de Quito en los Andes Septentrionales en lo que hoy actualmente es Ecuador durante el Solsticio de Verano, por ser la fecha en que el Sol alcanza la máxima distancia de alejamiento del centro equinoccial de la Tierra se celebraba el Kitwa Raymi o la Fiesta del Resplandor Solar, donde se tenía al Sol como el astro divino dador de energía vital, figura de primordial importancia en su cosmovisión y ritualidad lo cual se evidencia en la actualidad por la representación o iconografía solar que se encuentra presente en múltiples vestigios arqueológicos, cerámicos, textiles, petroglifos, orfebrería, siendo muchos los templos o adoratorios que debieron existir dedicados a esta deidad tutelar, la mayoría destruidos tanto durante la expansión imperialista incásica como la posterior conquista y coloniaje español, tanto para sustraer sus riquezas e imponer su cultura, ritos y deidades, como para mantener sin identidad y capacidad de rebelión a los pueblos conquistados.

Cuenta la tradición oral, que los mayores engalanaban a las futuras generaciones con obsequios propios de la Pacha Mama o Madre Tierra, celebrando el ritual de la dotación simbólica a los recién nacidos, de prendas de vestir, los valores más preciados, los útiles y herramientas más esenciales para que ellos sean los continuadores de su compromiso natural adquirido en la vida y que los irían transmitiendo de generación en generación. Este acto de ofrenda a los menores, se tradujo en base al compromiso y la participación reciproca de todos los integrantes de la comunidad en intima relación con el Sumak Kausay o Buen Vivir.

En la actualidad por la sobreposición cultural religiosa judeocristiana muchas de estas milenarias manifestaciones ancestrales de los Pueblos y Nacionalidades Andinas han desaparecido o han sido remplazadas por la Navidad o paradójicamente en nuestro país se celebran por situaciones de desconocimiento de nuestra verdadera historia e impulsados por un auge propagandístico amarillista turístico, todas aquellas manifestaciones pertenecientes a los incas y no a la de las culturas precolombinas originarias del Ecuador, folclorizando y afectando negativamente a nuestro real y milenario patrimonio cultural material e inmaterial.

Juan Acosta Salazar.

REFERENTES PARA LA GESTIÓN PATRIMONIAL ECUADOR

YACHAK INVOCANDO A LOS APUS TUTELARES DE COCHASQUI


Uno de los objetivos de la Corporación para la Promoción Cultural y Turística del Ecuador, “PROCULTUR” es el recopilar una serie de conceptos aceptados internacionalmente que deben servir de base y fundamento para el estudio del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial y puntualizar su influencia sobre la construcción de una historia e identidad propias, puntualizando sus particularidades a lo largo de su permanencia en el cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha.

Es imprescindible comprender que “ha llegado la hora de que todas las administraciones sean responsables de su patrimonio histórico, y ser responsables del mismo significa hablar menos e invertir más”, también requiere la comprensión que todos los esfuerzos que se realicen para la recuperación y preservación de los vestigios culturales de la nación son válidos y se necesita el compromiso de los gobiernos y comunidades, para esta finalidad.

RITUALES NOCTURNOS EN COCHASQUI


La recuperación del Patrimonio Cultural de un pueblo demanda de muchos esfuerzos y muy grandes compromisos pues “comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo: la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas”. 

“El Patrimonio es la memoria y el legado del mundo. Es también la llave de la tolerancia y de la comprensión entre los pueblos”, pues de acuerdo a los postulados de la UNESCO, con la promoción de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, se contribuye al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo, porque se facilita la cooperación entre las naciones y se garantiza el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.

Usos sociales, rituales y actos festivos.

Usos sociales, rituales y actos festivos.
Usos sociales, rituales y actos festivos.

 
Luís Chandi, Gestor Cultural y Activista.
Según la Convención para la Salvaguardia del PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL, el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) - el patrimonio vivo - es el crisol de nuestra diversidad cultural y su conservación, una garantía de creatividad permanente.

La Convención afirma que el PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL se manifiesta, en particular, en los ámbitos siguientes:
Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL;
          Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro);
          Usos sociales, rituales y actos festivos;
          Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo;
          Técnicas artesanales tradicionales.

La Convención de 2003 define el PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL más concretamente como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.
La definición señala igualmente que el PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL, cuya salvaguardia pretende la Convención:

          Se transmite de generación en generación;
          Es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia;
          Infunde a las comunidades y los grupos un sentimiento de identidad y de continuidad;
          Promueve el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana;
          Es compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes;
        Cumple los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.

El PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL es tradicional sin dejar de estar vivo. Se recrea constantemente y su transmisión se realiza principalmente por vía oral. Es difícil emplear el término 'auténtico' en relación con el PCI; algunos expertos previenen contra su empleo en relación con el patrimonio vivo. El depositario de este patrimonio es la mente humana, siendo el cuerpo humano el principal instrumento para su ejecución o – literalmente – encarnación. Con frecuencia se comparten el conocimiento y las técnicas dentro de una comunidad, e igualmente las manifestaciones del PCI se llevan a cabo, a menudo, de forma colectiva.

MAMA GLORIA. WARMI CURANDERA

TAITA PINEDA YACHAK OTAVALO DE ILUMAN

YACHAKS PIDIENDO PERMISO A LOS ANCESTROS PREVIO RITUALES EN COCHASQUI

FOGATA RITUAL NOCTURNA  EN EL CAMPAMENTO QUILAGO 

CAMINATA HACIA LOS SITIOS SAGRADOS DE COCHASQUI
Muchos elementos del PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL están amenazados debido a los efectos de la globalización, las políticas neoliberales y la falta de medios, de valorización y de entendimiento que – todo ello junto – conduce al deterioro de las funciones y los valores de estos elementos y a la falta de interés hacia ellos entre las nuevas generaciones. Como legado de la naturaleza y producto de la construcción colectiva de los pueblos a lo largo de su historia, el patrimonio se caracteriza por la riqueza de su diversidad y por la complejidad de valores. Su deterioro o pérdida menoscaba su diversidad, no solo del país, sino de todos los pueblos del mundo.


Juan Acosta Salazar – 2016

REGISTRO FOTOGRAFICO: PROCULTUR.